Noticias
Noticies
En las manifestaciones celebradas la semana pasada en Barcelona y en otras ciudades de Catalunya hubo un total de 66 profesionales de la información vÃctimas de la violencia policial –principalmente– o de los participantes en estas movilizaciones, según el recuento que ha ido haciendo el observatorio crÃtico de los medios Media.cat y datos propios del sindicato. Por dÃas, el balance es:
• Lunes 14: 13 casos (12 en el aeropuerto del Prat y Barcelona y uno en Tarragona)
Noticies
El Observatorio CrÃtico de los Medios Media.cat ha elevado hasta 38 la cifra de profesionales de la información vÃctimas de la violencia en las divstintas manifestaciones de esta semana en Catalunya después de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés.
Noticies
El balance de profesionales de la información vÃctimas de algún tipo de agresión mientras cubrÃan las diferentes manifestaciones de esta semana en Barcelona en contra de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el proceso se eleva ya a 31. Según datos propios y los que figuran en el informe elaborado por el observatorio crÃtico de los medios Media.cat, el lunes 14 hubo 12, el martes 15 fueron diez y ayer miércoles 16, fueron nueve los casos detectados.
Noticies
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC), denuncia las agresiones de que fueron objeto al menos doce profesionales de la información que ayer cubrÃan las movilizaciones ciudadanas para protestar contra la sentencia del Tribunal Supremo que condenaba los polÃticos y activistas independentistas con duras penas de prisión. La mayorÃa de estas agresiones fueron hechas por agentes de los cuerpos de policÃa, tanto de los Mossos d'Esquadra, dependientes del gobierno catalán, como de la PolicÃa Nacional, dependientes del Ministerio del Interior.
Noticies
La Junta Ejecutiva del Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) ha decidido hoy adherirse al manifiesto promovido por varias organizaciones catalanas de desacuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo sobre El Procés. El escrito se titula Ante la sentencia del Procés, un llamamiento a la libertad como espacio de consenso y está firmado por más de un centenar de organizaciones catalanas de todo tipo.
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) anuncia la campaña ¡Súmate a la lucha del SPC por un periodismo digno!, que lanzará el próximo 7 de octubre para potenciar su tarea en defensa de los y las profesionales de la información y del Derecho a la información de la ciudadanÃa.
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) se ha adherido a la convocatoria de la huelga mundial para el clima de este viernes 27 de septiembre. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) también lo ha hecho y el resto de sindicatos de la Federación lo están estudiando.
Noticies
Para conmemorar el 1 y 3 de Mayo de este año, las entidades de la 'Comisión Periodigno' hemos presentado este viernes 3 de Mayo en el registro de la Delegación del Gobierno español en Cataluña una instancia (en castellano las dos últimas hojas) en la que denunciamos la precariedad laboral en el periodismo y la desinformación que sufre la sociedad. También reclamamos por escrito medidas para poner fin a esta situación.
Noticies
La Federación Europea de Periodistas (FEP) apoya al rechazo de dos de sus asociados en el Estado español, CCOO y SPC –que lo es a través de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)–, a la decisión del Gobierno español de intervenir los medios de la CCMA y l'Agència Catalana de NotÃcies (ACN).
Noticies
La Federación Europea de Periodistas (FEP) se añade al Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) para hacer un nuevo llamamiento a los medios de comunicación, tanto públicos como privados, a respetar plenamente la deontologÃa profesional en el marco del seguimiento informativo de los acontecimientos en Cataluña.
Noticies
El paro convocado contra la violencia ejercida por la PolicÃa Nacional y la Guardia Civil el pasado domingo 1 de octubre ha registrado un éxito absoluto. Los profesionales de la información también han participado puesto que han sido muchos los medios que lo han secundado. En este sentido destacan los medios públicos más importantes –TV3 y Catalunya Rà dio donde el paro ha sido total, y RTVE-Cataluña, con un seguimiento del 70%–, menos los servicios mÃnimos establecidos, que en el caso del ente público estatal, han sido abusivos, según han denunciado los sindicatos.
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) ha denunciado ante el Consejo de Europa la politización de los medios públicos de Catalunya a raÃz de los nombramientos de los directores de TV3 y Catalunya Rà dio, e incluso de un jefe de Informativos, en consonancia con la formación del nuevo gobierno de la Generalitat.
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) ha elaborado un informe sobre las diferentes normativas que hay en Europa sobre derecho a la información y que se puede consultar en nuestra página web. Este estudio es resultado del compromiso obtenido por el sindicato ante el Gobierno catalán de cara al desarrollo legislativo del artÃculo 52 del Estatuto.
Noticies
Después de que se hayan agotado todas las instancias jurisdiccionales españolas, la batalla contra los bloques electorales llegará a Europa. En este sentido, se ha impulsado una campaña de micromecenazgo para financiar los gastos que comportará el proceso, una parte de las cuales serán aportados por el Col·legi de Periodistes de Catalunya (CPC).
Noticies
Organizaciones y colectivos ciudadanos, sociales, de juristas y sindicales -entre ellas, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)- se han dirigido por escrito al comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, para que haga un "llamamiento urgente" al Gobierno español con el objetivo de paralizar la tramitación de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como "Ley Mordaza".
Noticies
Cerca de veinte veintena de entidades catalanas apoyan al manifiesto y el decálogo de la Red Ciudadana por el Derecho a la Información y la Comunicación (XCDIC) en sus siglas en catalán) que pide la regulación de estos derechos en Catalunya.
Noticies
El diario La Vanguardia se ha hecho atrás de su propuesta –a la que le daba, eso sÃ, forma de concurso– que estudiantes trabajaran gratis durante las fiestas de La Merced cubriendo algunos de los actos que se harán en la ciudad. Los responsables del rotativo anunciaron esta ocurrencia a principios del mes de agosto y ante el alud de protestas que ha habido desde distintos ámbitos y también internas por parte del comité de empresa y del consejo profesional, ha tenido que rectificar, según comunicaron hace pocos dÃas a los representantes de los trabajadores.
Noticies
Los grupos municipales del Ayuntamiento de Barcelona han pedido al equipo de gobierno que haga lo necesario para resolver el conflicto laboral que hay en Barcelona TV. Los partidos han apoyado la propuesta que ha presentado ICV-EUiA en la que se reclama que se creen las condiciones necesarias para resolver la situación de los trabajadores y que exige al Ejecutivo municipal que actúe como mediador. El gobierno ha recordado que la plantilla está externalizada, pero ha asegurado que hará todo lo que esté en sus manos.
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) y la Asociación Catalana de Comunicación CientÃfica (ACCC) han organizado para el próximo 29 de septiembre la mesa redonda ¿Batas blancas sin perros guardianes? Periodismo de ciencia en tiempo de crisis para analizar como esta ha afectado la ciencia y la información sobre la misma. El acto se desarrollará en el Ateneo Barcelonès (Sala Oriol Bohigas) a partir de las siete y media de la tarde.
Noticies
La Asamblea Nacional de la Federazione Nazionale Stampa Italiana (FNSI) aprobó el pasado 17 de julio el nuevo convenio del sector suscrito con la patronal FIEG que, por primera vez, incluye la regulación de las condiciones laborales de los periodistas a la pieza y freelancers. El documento fue aprobado por 33 votos a favor, contra 26 no y 7 abstenciones; lo que serÃa un anticipo del conflicto que ha generado ese acuerdo entre los profesionales de la información italianos.
Noticies
El Grupo Planeta –uno de los gigantes editoriales de Hispanoamérica– ha convocado un concurso para la ilustración de portada de un libro de la novelista recientemente fallecida Ana MarÃa Matute y que se titulará Olvidado Rey Gudú.
Noticies
El gobierno catalán responde a la campaña para evitar el cierre de La Tele con razones que no son ciertas y oculta sus competencias, que sà utiliza contra los medios comunitarios y su desarrollo.
Noticies
ArtÃculo de opinión del presidente del SPC, Ramon Espuny, publicado en la revista Comunicació21
Se nos pide una colaboración para la nueva etapa de la revista Comunicació21, que desde hace años sigue la actualidad y la problemática del sector. Esta vez, creemos que debemos centrarnos en un tema que se aborda poco, y que se entenderá que plantee una organización como el SPC que busca intervenir en la realidad (además de analizarla y desmenuzarla, claro) para mejorarla.
Noticies
La Corte de Apelaciones desestimó la petición de la patronal de prensa para que el Gobierno estudiara su propuesta. La Royal Chart sobre la regulación de los medios entrará en vigor en 2015
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- siguiente ›
- última »