• Català
  • Español
Contactar
  • Inicio
  • SPC
    • Què és?
    • ¿Quién es quién?
    • Historia
    • Funcionamiento
    • Estatutos
    • Servicios
    • Afiliarse
    • FIP
  • Informaciones
    • Noticias
    • Comunicados
    • Otros comunicados
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Documentos
    • Convenios
    • Leyes
    • Estatutos de redacción
    • Sentencias
    • Propuestas
    • Estudios e informes
    • Fil Directe
    • Resoluciones y manifiestos
      • SPC
      • FeSP
      • Otros
    • Varios
  • Congresos y jornadas
    • Congresos
    • Histórico hasta 2012
  • Ámbitos
    • Derecho a la información
    • Derechos de autoría
    • Formación
    • Fotógrafos
    • Igualdad
    • Medios para la inmigración
    • Medios públicos
    • Nuevos medios
    • Periodistas a la pieza
    • Tarragona
  • Buscar
  • Mapa del sitio
Inicio

La FeSP pide una urgente investigación

Noticies

Junta Ejecutiva Federal de la FeSP
- Mar 29 Oct 2013
La FeSP pide una urgente investigación
Per: pilargonzalo

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) considera muy grave el presunto seguimiento a las comunicaciones y mensajes electrónicos de varios activistas sociales, periodistas y medios de comunicación, realizado a través de internet y de las redes sociales, que ha denunciado el colectivo Anonymous. Exigimos a las autoridades competentes una investigación urgente y a fondo para esclarecer los hechos y depurar las presuntas responsabilidades.

El colectivo Anonymous ha dado a conocer 38 documentos, cuya elaboración atribuye a los Mossos d'Esquadra en colaboración con el Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya (Cesicat) -una fundación constituida en 2009 por el Gobierno tripartito de PSC, ERC ICV-, en los que se recogen seguimientos realizados a través de internet y de redes sociales a distintos activistas sociales, periodistas, varios medios de comunicación alternativos y algunos partidos políticos y sindicatos en mayo de 2012. Incluyen seguimientos de cuentas en Twitter, datos y enlaces a páginas webs de las actividad que desarrollaron esas personas y colectivos en relación con manifestaciones y protestas convocadas aquel mes contra Bankia, La Caixa, el primer aniversario del 15M, la cumbre del Banco Central Europeo en Barcelona y otras.

De confirmarse estos hechos, se trataría de un gravísimo atentado contra la intimidad y contra el derecho a que no sean interceptadas las comunicaciones sin autorización judicial, algo que el Código Penal tipifica como delito y castiga hasta con cuatro años de cárcel.

La Junta Ejecutiva Federal de la FeSP pide al Gobierno de la Generalitat y, en lo que le corresponda, al Ejecutivo central, que esclarezcan estos hechos y adopten las medidas necesarias para garantizar el derecho de la ciudadanía en general, y de los periodistas y medios de comunicación en concreto, a difundir libremente sus ideas y opiniones por todos los medios legales a su alcance, tal y como establece la Constitución.

Etiquetas
  • Junta Ejecutiva Federal de la FeSP
  • General
  • Internet
  • Profesional
  • Sindicato
  • La Tafanera logo
  • Meneame logo
  • Twitter logo
  • Facebook logo
  • LinkedIn logo
  • del.icio.us logo
  • Google logo
  • ShareThis

Noticias

El balance de periodistas agredidos en Cataluña en la última semana es de 66
Últimos datos actualizados: 38 profesionales de la información agredidos esta semana en Catalunya
Asciende a 31 el número de profesionales de la información agredidos en las manifestaciones de esta semana en Catalunya
Mas

Galería de imágenes

II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
vista
SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA

SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA
Sindicat de Professionals de la Comunicació
c/Roger de Llúria, 5 5è 1a
08010 Barcelona
Telèfon 93 412 77 63
spc@sindicatperiodistes.cat

© SPC
Todos los derechos reservados

Nota Legal

Mapa de situación


FESPFESPFESP
Entitat col·laboradora      

Distribuir contenido