Medios para la inmigración
Noticies
El periodista del programa de TV3 Tot un món, Carles Solà, activista y colaborador de varias entidades de Derechos Humanos, impulsa la edición en catalán del libro de Jean-Paul Marthoz Couvrir les migrations (2011) y un ciclo de talleres y debates periodísticos para mejorar la cobertura del fenómeno migratorio. La versión en catalán de la obra se denominará Corresponsals de les migracions. La cobertura informativa d'un fet global.
Noticies
El periodista y dibujante Alfonso López es el autor del cartel de la IV Asamblea de periodistas que se celebrará el 16 de junio en el Centro Cívico Pati Llimona de Barcelona.
Noticies
La modificación de la producción y la difusión periodística conlleva cambios organizativos. ¿Los periodistas seremos sujetos pasivos o tomaremos las riendas para participar en la gestión? Este es el tema del artículo que escribe Dardo Gómez, secretario general de la FeSP para promover la reflexión y el intercambio de ideas de cara a la IV Asamblea de Periodistas, el 16 de junio.
Noticies
Noticies
Iniciamos con este una serie de artículos sobre temas candentes a modo de reflexiones y propuestas sobre los diferentes ámbitos de nuestra profesión: Prensa, medios públicos, colaboradores y periodistas a la pieza, derecho a la información, precariedad laboral, concentración de medios, nuevas tecnologías y nuevos formatos, mediosal ternativos, igualdad, autoempleo ... De todos estos temas hablaremos en la IV Asamblea de Periodistas que celebraremos el 16 de junio en el Pati Llimona.
Noticies
El próximo 16 de junio, el SPC celebrará la IV Asamblea de Periodistas bajo el lema Que quedará del periodismo. Será una oportunidad para debatir la situación actual del sector, con una grave crisis que ha comportado la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo, y las posibles alternativas para poder salir de la crisis.
Entrevistas
Entrevista de Gustavo Franco Cruz, Barcelona
Hicham Bouricha, afiliado al Sindicat de Periodistes de Catalunya, es uno de los creadores del programa de Mataró Radio Per tot el món. Producido desde la vocación y la convicción de generar un espacio de integración, Bouricha explica cómo surgió esta iniciativa ganadora del Premio para la Diversidad en el Audiovisual, convocado por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
¿Cómo surgió vuestro programa?
Noticies
Continúan llegando las adhesiones de medios de comunicación a la huelga general del 29-M (el día 28 en la prensa escrita). En las últimas horas se han adherido los comités de empresa o asambleas de trabajadores de La Vanguardia, el Sport, comité intercentros de El Periódico, El Punt-Avui, Efe-Barcelona, ACN, Xarxa Audiovisual Local y los medios de L'Hospitalet (Ràdio L'H, Digital-h.cat i Diari L'Hospitalet).
Anteriormente se habían sumado: TV3, Catalunya Ràdio, RTVE, El País (Madrid), RAC1, BTV, COM Ràdio, Diario de Terrassa, ARA, El Triangle.
Noticies
El Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha emitido una nota de apoyo a la convocatoria de huelga general del próximo 29 marzo en toda España.
La FIP presta especial atención al hecho de que sus sindicatos afiliados, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y Periodistas de CCOO, respalden el llamamiento al paro de las centrales sindicales contra la reforma de las leyes laborales y hayan convocado a su seguimiento.
Noticies
El apoyo a la huelga general del 29-M va en aumento en los medios de comunicación. Hasta ahora han apoyado la huelga los comités de empresa o las asambleas de trabajadores de: TV3, Catalunya Ràdio, RTVE, El País (Madrid), RAC 1, BTV, COM Ràdio, Diario de Terrassa, ARA, El Triangle. Esta semana están previstas más asambleas en otros medios para sumar esfuerzos de cara a la jornada de protesta del próximo jueves para decir NO a una reforma laboral que castigará aún más al sector.