Radio
Comunicat
El PP supera todas las cotas de desvergüenza en el control gubernamental de los medios públicos
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació, considera que el nombramiento de Eladio Jareño, hasta ahora responsable de comunicación del PPC y asesor personal de su presidenta, Alicia Sánchez Camacho, como nuevo director de RTVE en Catalunya no garantiza la necesaria independencia, neutralidad y objetividad que la Constitución contempla por los medios de comunicación social dependientes del Estado en su artículo 20.
Documentos
Setembre 2014. Comunicat del Consell d'Informatius de RNE a l'inici de la programacio.
Comunicat
El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) otorgó el 3 de septiembre pasado un total de 22 frecuencias de radio –queda una pendiente de concesión de las 23 que salieron a concurso– que mayoritariamente fueron a parar a unos pocos grupos comerciales. El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) lamenta una vez más que el tercer sector de la comunicación –ni público ni privado– haya quedado marginado en el reparto, cosa que mantiene la invisibilidad de los movimientos sociales en el espectro radiotelevisivo catalán.
Comunicat
Siempre es una buena noticia que se abran corresponsalías y se amplíe la cobertura del territorio, pero no estamos de acuerdo con la manera como se ha hecho esta vez, con una sola persona para dos medios. Creemos que repercutirá negativamente en la calidad de la información y en la posibilidad de hacer trabajo de campo y reportajes de proximidad. Corremos el riesgo de reducir la presencia en el extranjero a un periodista haciendo el papel de "busto parlante".
Comunicat
El Consejo Profesional de Catalunya Ràdio rechaza de forma contundente y sin paliativos el anuncio de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) de unificar las corresponsalías de Londres, Berlín, Moscú, Pekín, Jerusalén y Buenos Aires. Lo consideramos una decisión errónea, tomada sin el más mínimo criterio periodístico y que afectará muchísimo al modelo radiofónico.
Comunicat
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació se añade a las críticas a la información previa a la Diada y a la cobertura de la misma por parte tanto de RNE cómo de TVE.
Ha habido denuncias por parte del Consejo de Informativos de RNE, de la Plataforma para la defensa de la radiotelevisión pública “Hazlo Público” y de sindicatos sobre diferentes hechos:
Comunicat
La plantilla de Barcelona TV (BTV), subcontratada a través de BCN Audiovisual, hemos decidido hacer huelga los próximos días 19 de septiembre y 3 de octubre, coincidiendo con el pregón de las fiestas de la Merced y el plenario municipal del mes de octubre. El motivo es que, desde enero de 2013, tenemos el sueldo rebajado entre un 4,5% y un 10% por un recorte que el Ayuntamiento aplica a BTV a pesar de haber cerrado los últimos ejercicios presupuestarios con superávit en las arcas municipales.
Comunicat
Reunidos hoy en asamblea los trabajadores de BCN Audiovisual, la empresa del grupo Lavínia que gestiona BTV y ahora también la radio BFM, el comité de empresa ha explicado la información de que dispone actualmente sobre la creación de esta radio, así como del Contrato-Programa entre ICB y el Ayuntamiento para el periodo 2014-2017. La plantilla ha recibido positivamente la creación del nuevo medio, que genera puestos de trabajo y consolida el proyecto de los medios públicos de la ciudad.
Noticies
Comparecencia del presidente del Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC), Ramon Espuny, en la comisión de asuntos institucionales. Desgubernamentalizar es recuperar el consenso de 2007
Gracias por haber invitado al sindicato a esta comparecencia. Agradecemos también la invitación a los representantes laborales y profesionales de los trabajadores de la CCMA. Expresamos igualmente nuestra satisfacción por la forma de ponencia conjunta, ya que el CAC y la CCMA deben ser temas de país y de consenso.
Noticies
El pleno del Parlament de Catalunya aprobó el jueves 26 de junio el desarrollo legislativo del artículo 52 del Estatuto, que establece las obligaciones de los poderes públicos para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía. Esto lo hizo en el marco del debate de una moción presentada por la CUP-AE para la democratización del espacio comunicativo catalán.