• Català
  • Español
Contactar
  • Inicio
  • SPC
    • Què és?
    • ¿Quién es quién?
    • Historia
    • Funcionamiento
    • Estatutos
    • Servicios
    • Afiliarse
    • FIP
  • Informaciones
    • Noticias
    • Comunicados
    • Otros comunicados
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Documentos
    • Convenios
    • Leyes
    • Estatutos de redacción
    • Sentencias
    • Propuestas
    • Estudios e informes
    • Fil Directe
    • Resoluciones y manifiestos
      • SPC
      • FeSP
      • Otros
    • Varios
  • Congresos y jornadas
    • Congresos
    • Histórico hasta 2012
  • Ámbitos
    • Derecho a la información
    • Derechos de autoría
    • Formación
    • Fotógrafos
    • Igualdad
    • Medios para la inmigración
    • Medios públicos
    • Nuevos medios
    • Periodistas a la pieza
    • Tarragona
  • Buscar
  • Mapa del sitio
Inicio

Manifiesto por el cambio cultural y comunicativo

Noticies

SPC
- Lun 6 Feb 2012
Manifiesto por el cambio cultural y comunicativo
Per: pilargonzalo

El SPC y la Junta Ejecutiva de la FeSP se han adherido al manifiesto surgido en el tercer Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), celebrado en enero en Tarragona.

Más de un centenar de profesores se posicionaron a favor de un “cambio cultural y comunicativo” y afirmaron que "ante tanta incertidumbre urge abrir un debate clarificador sobre las principales problemáticas de la agenda comunicativa".

Para la FeSP, este manifiesto “analiza con rigor y se posiciona sin eufemismos ante los peligros que se abaten sobre el periodismo” y se muestra satisfecha “implicación directa desde el ámbito universitario ante los riesgos de nuestra profesión, que en muchos año no se había producido, y entiende que este documento abre un nuevo espacio en el que la universidad y los profesionales de la información deben trabajar de manera conjunta para defender una comunicación al servicio de la sociedad”.

En las conclusiones, los firmantes del manifiesto propugnan:

1. La democratización de las comunicaciones
2. La efectiva concreción de los derechos sociales a la información y a la comunicación y la definición de unos derechos de autoría compatibles con el acceso a la cultura
3. La puesta en pie de normativas y medidas a escalas internacional y estatal contra la concentración, tanto en la red como en las industrias culturales
4. La aprobación de un estatuto de la profesión periodística y del derecho de información
5. La defensa y viabilidad de los servicios públicos, tanto de RTVE como de las radiotelevisiones autonómicas
6. El apoyo explícito a la comunicación de proximidad de las radiotelevisiones locales y la comunicación social de las emisoras comunitarias
7. La puesta en marcha de Consejos del Audiovisual.

Entre el más de un centenar de profesores e investigadores universitarios del campo de la comunicación y la cultura firmantes del manifiesto figuran: Miquel de Moragas (UAB), Enrique Bustamante Ramírez (UCM), Armand Mattelart (Paris VIII. Francia), Emili Prado (UAB), Ramón Zallo (UPV/EHU), Enric Marín (UAB), Ana Azurmendi (UNAV), Mònica Terribas (UPF), Francisco Sierra (US), Josep Gifreu (UPF), José Manuel de Pablos (ULL), José V. Idoyaga (UPV/EHU), entre otros.

Etiquetas
  • SPC
  • General
  • Profesional
  • Sindicato
  • La Tafanera logo
  • Meneame logo
  • Twitter logo
  • Facebook logo
  • LinkedIn logo
  • del.icio.us logo
  • Google logo
  • ShareThis

Noticias

¡Súmate a la lucha del SPC por un periodismo digno!
El balance de periodistas agredidos en Cataluña en la última semana es de 66
Últimos datos actualizados: 38 profesionales de la información agredidos esta semana en Catalunya
Mas

Galería de imágenes

II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
vista
SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA

SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA
Sindicat de Professionals de la Comunicació
c/Roger de Llúria, 5 5è 1a
08010 Barcelona
Telèfon 93 412 77 63
spc@sindicatperiodistes.cat

© SPC
Todos los derechos reservados

Nota Legal

Mapa de situación


FESPFESPFESP
Entitat col·laboradora      

Distribuir contenido